En el mundo de la educación financiera, lo primero que te enseña es soñar.
Increíblemente descubrimos que muchas personas dejan de soñar, no tienen metas u objetivos en sus vidas. Por ello, primero se les enseña a soñar y luego se les enseña vocabulario financiero, porque las palabras tienen poder.
Si no manejas el vocabulario financiero, aunque en tu frente pase las oportunidades de inversiones, no podrás captar pues la mente no consigue reconocer.
Existen 5 conceptos básicos que se tienen en cuenta en la educación financiera: 1- ingresos, 2- gastos, 3- flujo de efectivo, 4- activos y 5- pasivos.
1- Robert Kiyosaki enseña que hay tres tipos de ingresos: 1.1- ingreso activo, 1.2- ganancia de capital e 1.3- ingreso pasivo.
1.1 Ingreso activo es el ingreso que todos conocen, también lo llaman ingreso ganado y así como dice su nombre, tiene que estar activo para generar este ingreso. Una persona tiene que dedicar tiempo y esfuerzo ya sea mental o físico para generar este ingreso. Por ejemplo sería: sueldo, honorarios profesionales, comisiones, etc. Todos estos ingresos tienen que estar de alguna manera activa y presente la persona para generarlos.
1.2 Ganancia de capital es el ingreso por portafolio. Por ejemplo cuando compra criptomonedas por $3.000 y vende por $65.000.- se tiene una ganancia de capital.
1.3 Ingreso pasivo es tu dinero trabajando arduamente para ti. Cuando un Activo trabaja para ti. Por ejemplo cuando compras una casa de 3 habitaciones y 2 baños, alquilas y el flujo de efectivo que te genera este inmueble es el ingreso pasivo. Otro ejemplo, cuando compras acciones de una empresa y el flujo de efectivo que te genera esta inversión en papel es el ingreso pasivo. Serían los ingresos por rentas (ejemplo de arriba), dividendos (ejemplo de arriba), utilidades, intereses, regalías, etc.
En el ejemplo de la imagen de abajo, sería la parte marcada en amarillo, totalizando Ingresos = $5.000.-

2- Robert Kiyosaki enseña que los gastos son la bola de cristal que te permite ver tu futuro. Dime ¿en qué gastas? y te diré tu presente y tu futuro. ¿En qué gastas tu tiempo y tu dinero?
Puedes clasificar según el control, en gastos fijos (pago mensual de internet) o gastos variables (electricidad, depende del consumo). Según el tipo, en gastos recurrentes (necesidades básicas como comida y hogar) o gastos no recurrentes (gastos como chocolates, salidas, que puedes posponer). Gastos necesarios (pago de estudio de hijos) o innecesarios (compra de juguetes).
Algo que enseña la filosofía de Robert Kiyosaki que me encanta: No es recortar los gastos, es aumentar los ingresos adquiriendo activos.
Si no sabes como registrar tus gastos, encuentra una persona que te registre absolutamente todos tus gastos, desde gomas de mascar hasta el agua mineral que compraste en tu viaje; todo.
Los caprichos como compra de flores, chocolate, libros, entran aquí. Las cosas que generalmente se paga en efectivo, al contado y no en cuotas.
En el ejemplo de la imagen de abajo, sería la parte marcada en amarillo, totalizando Gastos = $3.000.-

3- En el mundo de los negocios y las inversiones, la palabra más importante es el Flujo de Dinero. Es la diferencia entre Ingresos y Gastos (Ingresos menos Gastos). Es muy importante tener siempre el flujo de efectivo positivo. Cada mes, en tu estado financiero personal, de la empresa, ¿te sobra dinero o te falta dinero?
Conozco muchísimas personas que no saben cuánto ingresó de dinero y cuánto de gastos tuvo en el mes. No saben si su flujo de efectivo es positivo o negativo, pero viendo la falta de control supongo que es negativo. Personas que le ingresa poco dinero y no sabe dónde se fue su dinero. Personas que le ingresa mucho dinero y tampoco no saben dónde se fue su dinero.
Es muy importante, cada mes, en tu estado financiero personal o de la empresa, saber cuanto es tu flujo de efectivo. Cuando necesitas dinero para invertir o para ampliar tu negocio, las entidades financieras o los inversionistas verificarán tu flujo de efectivo, no estarán viendo tu nota escolar.
En el ejemplo de la imagen de abajo, sería la parte marcada en amarillo, totalizando Flujo de efectivo = $2.000.-

4- Activo es todo lo que pone dinero en el bolsillo de una persona, trabaje o no. Para los niños explicamos que son los árboles que te generan dinero o las vacas que te dan leche.
Los Activos se pueden clasificar en cuatro: en bienes raíces (ejemplo: alquileres de casas, departamentos, estacionamientos, etc.), negocios (empresas que funcionan solo, sin tu presencia por ejemplo una cafetería, un supermercado, etc. Es el activo que necesita mayor inteligencia financiera y si tienes un equipo correcto y el sistema funcionando, no necesita que estés presente), activos en papel (acciones preferentes, acciones ordinarias, bonos, etc. Las acciones son partes de la empresa y los bonos son deudas) y commodities (oro, plata, petróleo, bitcoin, soja, hierro, etc. No genera Ingreso Pasivo, es un activo de reserva).
En caso de que no tengas suficiente fondo de inversión propio o apalancamiento financiero (posibilidad de préstamo para inversión) y deseas invertir en commodities, podrías considerar los productos no perecederos como papel higiénico, o productos con vencimiento a largo plazo como aceite, alimentos enlatados, azúcar, etc. Si tienes estos productos por un año y comparas el precio de cuando se compró y el precio de un año posterior, verás que por la inflación fue mejor tener almacenado estos productos que tener ahorro en banco. Es como un fondo de emergencia pero no tenerlo en efectivo pues el dinero fiduciario que el gobierno te ofrece, cada día pierde valor ante la inflación.
En el ejemplo de la imagen de abajo, sería la parte marcada en amarillo, como ejemplo se cita el dinero en mano, criptomoneda, una casa de 3 habitaciones y 2 baños, un departamento de 2 habitaciones 1 baño y un negocio.

5- Pasivo es todo lo que saca dinero del bolsillo de una persona mes tras mes o año tras año. Pasivo = deuda. Todo lo que compras a cuotas entra aquí; los préstamos, tarjeta de crédito, etc.
Robert Kiyosaki clasifica las deudas en deudas buenas y deudas malas. Las deudas buenas pagan otras personas, las deudas malas paga uno mismo. Ejemplo de deuda buena: lo que hace Elon Musk en el proceso de compra de Twitter, 100% de las acciones adquiere con dinero prestado y luego de la adquisición de Twitter, él no pagará la deuda, pagará Twitter. Él no puso un centavo de su dinero para comprar, una vez que la empresa es de él, él no pagará la deuda, la empresa que adquirió pagará la deuda. Ejemplo de deuda mala: casa que compraste en cuotas para tu uso personal, automóvil que te compraste en cuotas para tu uso personal, etc.
En todos los préstamos tienes que dominar estos términos: saldo de la deuda, las cuotas, las tasas de interés, amortización. Para dominar estos vocabularios, te sugiero invertir en tu mente, comprar un curso de educación financiera; o asesorarte bien con profesionales que comprendan o dominen los números.
En el ejemplo de la imagen de abajo, sería la parte marcada en amarillo, como ejemplo se cita la hipoteca de la casa donde vive, préstamo de automóvil y deuda de tarjeta de crédito.

Una de las cosas que el mundo de la educación financiera te enseña, luego de dominar los vocabularios de arriba es: Activo primero, pasivo después. Sería algo como posponer las gratificaciones; que los pasivos o los caprichos estén cubierto siempre por Ingresos pasivos de los Activos.
Te presento varios ejemplos abajo:



También me gustaría dar un ejemplo de la vida real. Mi padre es japonés y le gusta leer libros en japonés, cada mes tengo un gasto recurrente en libros y educación, aproximadamente de $200.- Cuando decidí comprar libros para él, podía decidir entre comprar sacando del fondo de inversión, fondo de emergencia, fondo de donación o decidir disminuir el flujo de efectivo mensual. Pero en el mundo de la educación financiera enseña que NUNCA tienes que tocar tu flujo de caja o tus fondos, no se tiene que disminuir por caprichos ni pasivos.

Para poder comprarlos, sin tocar el cash flow y ninguno de los fondos, se tuvo que inventar un ingreso pasivo. Estuve explorando y decidí por dos cosas que me gustan, flores e internet, quería que el ingreso se genere en Japón, así el dinero se queda ahí (no pago impuestos si no llega a mi país) y con ese mismo fondo ir comprando los libros.

Este ejemplo de arriba se usa para cualquier compra. Robert Kiyosaki hace poco compró un jet privado, supongo que los movimientos financieros son similares a este, quizás unos 5 edificios que pagan las cuotas mensuales de su jet privado? 🙂
Otro punto importante es que cuando sabes generar ingresos pasivos a través de Activos, nunca compres las cosas al contado en efectivo. Por ejemplo si compras un automóvil a $100.000.- Si quieres puedes pagar al contado pero si pagas en cuotas (porque son tasas fijas), al final por el tema de la inflación y la desvalorización de las monedas, termina saliendo mucho más económico tu compra.
Si estás aburrido, puedes repasar los vocabularios financieros y ver como se mueve el dinero en tu estado financiero. Tener dominio y control, en como se mueve el dinero propio o de la empresa de uno mismo, sin tener que depender de terceras personas, es tener paz mental también. Delega la parte contable y numérica pero controla. 🙂